El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) experimentó una notable disminución en agosto de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei.
La noticia se conoce en medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el área de Discapacidad, pero no mide aún las consecuencias de ese factor en al opinión pública.
Con un valor de 2,12 puntos, el índice registró una caída del 13,6% respecto del mes anterior, interrumpiendo la relativa estabilidad observada durante los cuatro meses previos.
Esta caída representa el valor más bajo registrado durante la gestión de Milei, aunque no es inédita en términos porcentuales. En septiembre de 2024, el ICG había alcanzado 2,16 puntos con una disminución del 14,8%, cifras similares a las actuales.
En términos interanuales, el descenso fue aún más pronunciado, con una reducción del 16,5% comparado con agosto de 2024.
La caída fue transversal a los cinco componentes que conforman el índice. El mayor retroceso se observó en la “Preocupación por el interés general” con una disminución del 18,2% (1,73 puntos), seguido por la “Capacidad para resolver los problemas del país” que cayó 14,6% (2,46 puntos).
La “Eficiencia en la administración del gasto público” se redujo 13,2% (2,10 puntos), mientras que la “Evaluación general del gobierno” descendió 12,8% (1,78 puntos).
El componente que mejor resistió fue la “Honestidad de los funcionarios”, aunque también retrocedió un 9,9% (2,54 puntos).
El impacto de la caída varió considerablemente según diferentes segmentos poblacionales. La brecha de género se mantuvo pronunciada: mientras los hombres registraron un ICG de 2,42 puntos (caída del 8,3%), las mujeres alcanzaron apenas 1,80 puntos con una disminución más severa del 20,0%.
CORRUPCIÓN
Argentina obtuvo 37 puntos sobre 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 que se realiza a nivel global y en el que los países que se acercan a 100 son los percibidos como menos corruptos y se ubicó en el puesto 99 sobre 180 países, por debajo del promedio mundial.
Según el último informe presentado por Transparencia Internacional, el primero que incluye al Gobierno de Javier Milei, Argentina quedó por debajo del promedio mundial que es 43 puntos, mientras que tuvo el mismo puntaje que el año anterior (cuando se midió la percepción de corrupción durante el mandato de Alberto Fernández) y retrocedió un puesto en el ranking total respecto de 2023.
La Argentina registró su peor marca en 2015 (último año de la gestión de Cristina Kirchner), cuando obtuvo 32 puntos, mientras que en el escrito de 2024 registra peor índice que Cuba y Ghana en un ranking que, a nivel global, está liderado por Dinamarca, con 90 puntos, seguido por Finlandia con 88.