Argentina obtuvo 37 puntos sobre 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por Transparencia Internacional, y se ubicó en el puesto 99 de 180 países, un escalón menos que en 2023. Los países con puntajes más cercanos a 100 son percibidos como menos corruptos.
El informe 2024 es el primero que incluye al gobierno de Javier Milei y muestra que la Argentina se mantiene por debajo del promedio mundial, que es de 43 puntos, igualando la puntuación obtenida durante el mandato de Alberto Fernández.
Históricamente, la peor marca del país se registró en 2015, último año del gobierno de Cristina Kirchner, con 32 puntos. En el ranking de 2024, Argentina aparece con un índice más bajo que Cuba y Ghana, mientras que Dinamarca (90 puntos) y Finlandia (88) lideran la clasificación global como los países con menor percepción de corrupción.
En el extremo opuesto, los países percibidos como más corruptos son Sudán del Sur (8 puntos), Somalía (9) y Venezuela (10). Dentro de Latinoamérica, Argentina ocupa el puesto 18 de 32 países, cinco puntos por debajo del promedio regional de 42 puntos. En la región, sobresalen Uruguay (76) y Canadá (75), mientras que los peores resultados corresponden a Venezuela y Nicaragua (14).
El Índice de Percepción de la Corrupción se elabora a partir de evaluaciones de expertos y ejecutivos sobre el sector público, combinando entre 3 y 13 encuestas de prestigiosas instituciones internacionales. Es considerado el indicador más utilizado a nivel mundial para medir la percepción de corrupción en los Estados.