La Cámara de Diputados comenzó el debate sobre la creación de una comisión investigadora del fentanilo, luego de que casi 100 personas perdieran la vida en hechos vinculados a esta droga. La iniciativa contempla la conformación de un órgano similar al que se aplicó en la investigación del caso Libra, aunque se estima que esta vez habrá menos conflictos por la presidencia de la comisión.
Se presentaron tres proyectos que proponen establecer la comisión en la Cámara baja y uno adicional que plantea una comisión bicameral, con 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) respetando la proporción de representaciones políticas de cada cámara.
Sobre la elección de autoridades, existen diferencias entre las propuestas. La diputada del PRO, Guidice, plantea que el presidente, vicepresidente y secretario sean designados por mayoría de votos, siguiendo el quórum contemplado en el reglamento del cuerpo legislativo. En cambio, los proyectos de Juliano y Tolosa Paz estipulan que, en caso de empate, será elegido presidente aquel miembro respaldado por los bloques que representen la mayoría de diputados dentro de la comisión.
En cuanto a los plazos de funcionamiento, todos los proyectos sugieren un período inicial de 90 días, aunque la propuesta de Tolosa Paz habilita su extensión hasta un año, según los avances de la investigación.
El debate continuará en los próximos días mientras los distintos bloques analizan los detalles de integración, autoridad y alcance de la comisión, con el objetivo de dar respuesta política y jurídica a la creciente crisis vinculada al fentanilo en el país.